
Incluso el hombre más sabio sólo sostiene una vela en pleno sol.
martes, 28 de febrero de 2012
viernes, 24 de febrero de 2012
Los Escritos 22

Cuando dibujo una cabeza humana siempre lo hago empezando por una oreja. No es un capricho. Las orejas se parecen mucho a los fetos, el génesis de la vida. En aquella historia corta de Jean Giraud (Moebius) titulada ¿Es bueno el hombre?, el protagonista se ve asediado en un planeta lejano por una raza extraterrestre que lo acaba atrapando. En el asalto, uno de los marcianos le arranca una oreja de un mordisco para, acto seguido, escupirla asqueado. El extraterrestre no sólo estaba mordiendo una oreja, estaba probando el gusto de la humanidad entera y no pudo soportarlo. Aparte de esta rebuscada pesquisa, y para ser realistas, debería decir que las orejas marcan la posición que los elementos de un rostro deben ocupar en el global de la cabeza. La belleza, como casi todo, se puede medir. Y si usted es de esas personas que se ven bien al natural y que por alguna extraña razón siempre apararecen desfavorecidos en las fotos, sepa que es porque sus números no cuadran correctamente. ¿Que qué quiere decir esto? Ya lo he dicho antes: la belleza se puede medir. Y las matemáticas no engañan.
miércoles, 22 de febrero de 2012
Proyecto Renna
Aquí tenéis un poco de información sobre este proyecto de Jose Antonio Rubio y Dani Zarzuelo que a partir de hoy busca financiación para salir adelante en su publicación. Si tenéis a bien pasaros por la página de Verkami y donar un dinerito para el proyecto os aseguro que no os arrepentiréis ya que he tenido el honor de rotularlo y es un cómic altamente recomendable. Y si queréis saber más sobre el proyecto podéis pasaros por el blog de Renna.

jueves, 16 de febrero de 2012
Los Escritos 21

Yo estaba hecho para el escenario, hecho para salir de detrás de la cortina. De eso estoy seguro. Yo estaba hecho para las multitudes, para soportar que todas esas manos me tocaran. ¡Oh! Por favor, madre, enorgullécete. Por favor, padre, discúlpame. Ya sé que me dijiste que nunca me ganaría la vida de esa manera. Pero yo estaba destinado a vivir así. ¿Alguna vez lo dudásteis? Y mientras los focos se desvanecen y vuelvo lentamente a retomar mi camino, me doy cuenta de que yo siempre estuve hecho para el espectáculo. En mi nacimiento, los cielos me regalaron el estrellato. Brillaron rayos de luz, como si mis pecados fueran perdonados. Yo estaba hecho para el aplauso, hecho para la burla. Nada más que el destino mismo ha guiado siempre mis decisiones. Hecho para vivir entre tablas y textos. Hecho para la imagen. ¡Oh! Por favor, madre, ya sé que me marché de casa. Por favor, padre, perdona por tomar a otros como modelo. Pero yo estaba destinado a vivir así. Yo estaba hecho para el escenario. Hecho para el espectáculo...
lunes, 13 de febrero de 2012
La Conexión
En la revista digital Exégesis podéis leer el relato de Raúl Sánchez para el que hice una ilustración que coloreó el artista Nishart. Ciencia ficción en estado puro. Desde aquí, gracias a Peio por la posibilidad de colaborar con ellos.
viernes, 10 de febrero de 2012
Los Escritos 20

-¡Vaya, C.! No sabía que te interesara la música.
-Llevo estudiándola desde niño. Mi padre me hacía repetir las escalas durante dos horas todos los días. Empecé aprendiendo melodías enteras de memoria hasta que tuve la destreza suficiente para dominar el lenguaje de los pentagramas. En ese nivel, el texto musical es como cualquier libro.
-Te refieres a que puedes leer la música en la partitura.
-Sí, pero la verdadera dificultad radica en la "metamúsica".
-No había oído hablar de eso.
-Verás, los libros se componen de texto y de metatexto: aquello que está por encima de las palabras y que se expresa a través de figuras, referencias, estilos, y significados ocultos, relacionando el libro con el lector primero y con otros libros luego. La música funciona a un nivel parecido.
-¿Y a ese nivel, la música suena distinta?
-No, no, a ese nivel ya no se oye música.
-¿Entonces qué, C.?
-Los números, B. Se oyen los números. Aquellos de los que se compone el universo y sus misterios. Su cadencia es tan hermosa y tan terrible... Si pudieras escucharlos B... si pudieras... No, no, es imposible. Tú no.
-¿Por qué yo no? ¿Qué quieres decir?
-¡Ja, ja! No me hagas reír B. Te volverías loco. Tú sólo eres un hombre por el amor de Dios.
sábado, 4 de febrero de 2012
Star Trek
Desde el universo de Action Tales salió este encargo para una portada de Star Trek basada en la famosa portada de los X-men "Días del futuro pasado". Muy divertido homenajear portadas así. El fantástico color corre a cargo de la artista Carolina Bensler.



viernes, 3 de febrero de 2012
Los Escritos 19

El camino de lo que fue se vuelve confuso. Todo empezó en el pasillo, con aquel murmullo. Después fingió tropezar y se me abalanzó por la espalda cuando me marchaba a casa. Le dije que me había asustado y ella se cogió las ropas por el pecho cerrando el puño delante del corazón como para querer acallarlo. Cuando le hablé parecía que le faltaba el aire y como no contestaba, yo seguí hablando. Siempre esperé que el secreto significado que sus ojos me transmitieron una y otra vez se me apareciera tan claro como la luz de unas velas. Esas velas iluminarían mi camino, esa luz de velas que atraviesa la oscuridad como estrellas vivas que crepitan y se retuercen confusas, acompasadas por un ruido de incesantes martillos.
jueves, 2 de febrero de 2012
La Ruta Joyce


miércoles, 1 de febrero de 2012
El dibujo de Febrero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)