Aunque no es nada habitual, hoy os dejo una película que vi hace poco y que merece mucho la pena. No soy muy de recomendar películas o cómics, cada cual tiene sus gustos, pero esta vez me he decidido a compartirla porque curiosamente y a pesar de su calidad, esta película no es muy conocida. Si la habéis visto, bien por vosotros y si no, espero que os guste.
Incluso el hombre más sabio sólo sostiene una vela en pleno sol.
sábado, 27 de octubre de 2012
viernes, 26 de octubre de 2012
Los Escritos 52
Johannes
Niemand no era un niño como los demás. Mientras los otros se pelaban las
rodillas jugando, Johannes pasaba su tiempo leyendo y dibujando. No entendía
por qué todo el mundo se empeñaba en decir que era callado, sus largas
conversaciones con autores de todo tipo lo dejaban exhausto. Un día alguien le
dijo: "Eres raro" y al transmitirlo con preocupación, sus padres y
amigos corroboraron: "Es que, eres raro", qué desilusión. Johannes
Niemand se educó en la creencia de que, o le sobraba o le faltaba algo, pero
sin darle más importancia, él siguió leyendo y dibujando. Fragatas, lianas y
héroes de acción ocupaban su mente mientras en clase todos atendían la lección.
En su tiempo libre Johannes experimentaba con el barro; quería crear al hombre,
o en su defecto, a algún personaje inventado. Escribía poesía; esa que, con
úlcera estomacal incluida, luego recitaba su tía. A Johannes le importaba poco
el mundo, por eso ni entendía de política ni sabía de la vida. En su mente sólo
se oía un rumor: "sigue a lo tuyo, que lo demás es ilusión". ¿Y qué
fue de Johannes os preguntaréis? Pues increíblemente y aunque parezca
contradicción, creció y sigue siendo un niño, ¡qué fastidio! A Johannes Niemand
le fue todo lo bien que pudo haberle ido, dicen que a veces escribe escritos.
viernes, 19 de octubre de 2012
Los Escritos 51
Nadie, dijo Giordano Bruno, puede amar la verdad o el bien, si no aborrece a la multitud; y el artista, pese a que se sirve de la multitud, tiene buen cuidado de aislarse de ella. Puede que para muchos haya alguna razón más evidente que otra para que esto ocurra, pero la verdad es que sólo hay un motivo. El fruto que cae del árbol en medio de un bosque, choca contra un suelo endurecido por el follaje, las ramas y las raíces de los mismos árboles que dejaron caer el fruto, impidiendo así que éste arraigue, y de esta manera simplemente queda posado sobre la superficie. En cambio, el fruto que cae en un terreno baldío, cala en la tierra, se nutre de ella, crece y se desarrolla plenamente. La multitud es al artista lo que el bosque al fruto. Es en la soledad, en la tierra baldía en la que nada hay, donde el artista se sienta, medita, hace florecer sus ideas e historias y crea.
viernes, 12 de octubre de 2012
Los Escritos 50

Sólo
era cuestión de tiempo que D. notara el sufrimiento que imprimía en su tono al
hablar. Usaba una expresión rara: "la unción de la cópula". Pero ya
nadie le reía aquella gracia desgastada. Las mujeres habían empezado a evitarlo
como a un apestado y eso lo empujó a convertirse en una especie de Licurgo
intransigente y amoral. Cuando comía lo hacía como un cerdo y cuando hablaba
parecía tan estúpido que conmovía los sentimientos de su auditorio hacia la
compasión. Nadie se atrevía a decirle nada. Había desatendido tanto su vida que
ya no se lavaba. Gritaba y hacía uso de la violencia por cualquier razón. Y a
su mujer la tenía tan abandonada que yo temía constantemente encontrarla
cualquier día en mitad de la calle como a una perra en celo. Y sabíamos
perfectamente lo que había que hacer. Es sólo que al final no lo hicimos. En
nuestras mentes había anidado la tibieza de la comodidad. El esfuerzo suponía
sufrimiento y el sufrimiento nos resultaba tedioso y vano. Era el polvo el que
lentamente se posaba sobre nuestra resolución; la de despertar su conciencia
sobre su propia desgracia. Poco a poco todo iba quedando cubierto y
ennegrecido. Quizás la nieve pudiera limpiarlo. O quizás la luz. El problema
era que no podíamos obligar a nadie a salir y ver el sol.
viernes, 5 de octubre de 2012
Los Escritos 49
Ben-Belay
daba al público especulaciones extravagantes y ridículas. Historia de lo futuro.
Productos cultivados como la obra de Musa; locuciones sobre materias poco
respetables; pronósticos de zumbas; párrafos de pasatiempos frívolos.
"Ésta es la retórica con que millones de personas se expresan a través de
un método común", decía: "la verdadera ciencia es la que se emplea en
la artillería". Y su propia satisfacción al decir estas cosas rezumaba
como un incensario. "Todos los jóvenes tienen una misma voluntad"
continuaba luego, "la de levantarse y caminar. Pero antes de hacerlo se
olvidan de mirar hacia arriba. Sólo cuando se han golpeado y maldicen caen en
la cuenta que sobre sus cabezas pendía un gran techo maderado que impedía que
estos realizaran su voluntad, la de levantarse y caminar." Ben-Belay
hablaba sobre la fortuna, sobre la vida, sobre el papel que un reinado había
tenido en las generaciones siguientes y luego se echaba a reir: "Mi
afición es la poesía" gritaba estrepitosamente, "todo el mundo sabe
que la poesía es la piedra de toque del buen gusto de una nación o de un
siglo." Ben-Belay hablaba para un gran público que parecía escuchar como
hipnotizado, pero curiosamente, Ben-Belay siempre caminaba solo.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Como decía Dorothy...
"Ulises y Surco viven
felices junto a Lili y Rata, sus gatas. Pero un buen día, un monstruo se cuela
en su hogar por la puerta del armario y secuestra a Lili. Al percatarse, ambos
siguen el rastro del monstruo a través del armario, llegando a un mundo donde
vivirán la mayor aventura de sus vidas." Este extracto, sacado de la
contraportada del libro resume el principio de la aventura que nos ocupa. "No
Hay Lugar Como el Hogar" de Roberto Corroto y Alfredo Martinera con los
personajes de Ulises Ponce y editado por Sugoi ediciones, es un cómic elaborado
con mucho mimo por parte de sus autores. Cuando uno lee "No Hay Lugar Como
el Hogar" se sumerge en un estado de ilusión primigenia que enseguida trae
al recuerdo las primeras aventuras infantiles que todos hemos vivido. Mundos
mágicos, monstruos, amistad, intrigas, engaños y la fuerza del bien triunfando
sobre el mal. La receta es muy completa y los ingredientes, mezclados con gran
maestría sobre las páginas dan como resultado un cómic muy entretenido, ameno,
divertido, entrañable y que cuando se termina deja ese reposo de buen gusto que
dejan los buenos platos; esos que hay que rebañar con el pan para saborear
hasta la última gota. El dibujo y el ritmo de narración es tan adecuado al
texto que uno no se imagina otra forma de concebir esta historia. En este caso,
la tan consabida y temida fusión entre guionista y dibujante es perfecta. Y la
edición, tan cuidada como limitada (500 ejemplares numerados) es el broche de
oro de este cómic que todos deberíais tener.

lunes, 1 de octubre de 2012
El Dibujo de Octubre
Reiniciamos la actividad en 247 cómics con el dibujo del mes de Octubre. Ya dejamos atrás Septiembre y los horribles quehaceres del verano. Iniciamos de nuevo el curso con renovadas promesas de proyectos que están por venir, algunos que ya están en curso y como siempre, lo que vaya surgiendo entre medias. Durante este mes de inactividad han habido noticias importantes, como la publicación por parte de Sugoi Ediciones del cómic "No Hay Lugar Como el Hogar" de nuestro compañero Roberto Corroto que reseñaré debidamente más adelante. O como la publicación de la historieta "The Outsider" con guión de Arcadio Bolaños, que tuvo la amabilidad de hacerme llegar un par de ejemplares a casa desde los EE.UU. y que tendrá continuidad en el número especial de Tales From the Abyss allá por 2013, en el que contamos con la colaboración de nuestra compañera Carolina Bensler a los colores. De momento eso es todo. Bienvenidos de nuevo al blog y aunque España está que arde, nosotros nos dedicamos a los cómics y lo hacemos lo mejor que podemos. ¿Qué más se nos puede pedir? Como siempre, la música del mes a la derecha de sus pantallas
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)